La primera prioridad: una sanidad fuerte y 100% pública.
- Pacto Nacional por la Sanidad pública. Nunca más recortes. Incrementaremos el gasto sanitario y las plantillas del personal sanitario y mejoraremos sus condiciones de trabajo. Destinaremos como mínimo el 7% del PIB a la sanidad para equipararnos a las medias europeas.
- Plan por la desmercantilización y desprivatización del sistema sanitario. Internalizar la asistencia en residencias, rehabilitación, logopeda, servicio de emergencias 061 y transporte sanitario. Revisar todas las externalizaciones. Nueva ley del Sistema Nacional de Salud de Cataluña para un sistema de salud de gestión plenamente pública y que no dé lugar al ánimo de lucro.
- Priorizar la atención primaria y la salud pública. Garantizar, como mínimo, el 25% del presupuesto para la primaria y duplicar el presupuesto para la sanidad pública. Ampliar la atención sanitaria: al final de la próxima legislatura, toda la población tiene que tener acceso al dentista público y atención psicológica pública bien dotada. La salud mental no puede depender del dinero que tenga cada quién.
Un escudo social para proteger la gente.
- Aprobar un plan pobreza cero. Acabar con la pobreza infantil. Doblar la aportación por hijo-hija a cargo en la Renta Garantizada de Ciudadanía. Incrementar el número de familias que reciben la RGC a todas las que tienen derecho. Sumar a la RGC una prestación vinculada para gastos de vivienda, que son una de las fuentes de pobreza evidentes. Realizar un plan piloto en Cataluña para impulsar la renta básica universal.
- Impulsar una renta Covid. Ayudas a los trabajadores y trabajadoras más afectadas por la crisis y en situación más precaria. Implementar un plan de choque para el sector turístico y promover un nuevo modelo turístico sostenible.
- Plan por la igualdad educativa. Aumentar los recursos en educación para reducir ratios, personalizar la educación y garantizar la inclusividad. Desplegar el Pacto contra la Segregación con los recursos necesarios y una estrategia contra el abandono escolar. Plan de digitalización para acabar con la brecha digital. Avanzar hacia una red única pública, universal y plenamente gratuita, incorporando progresivamente los centros concertados a la red pública. Universalizar la etapa de 0-3 a través de la tarificación social.
- Por el derecho a una vivienda accesible. Convertir el INCASÒL en el principal operador público catalán de construcción, priorizando la inversión en construcción de vivienda pública de alquiler hasta llegar a destinar el 1,5% del PIB a políticas de vivienda, y así avanzar hasta conseguir que el 15% del parque de vivienda de Cataluña sea protegido. Hacer cumplir la 24/2015, obligando a los grandes propietarios a ofrecer alquiler social a las familias vulnerables y a movilizar pisos vacíos, sancionando y llevando a cabo procedimientos de expropiación en caso de incumplimiento. Destinar los recursos necesarios para hacer efectiva la ley de contención de rentas de alquiler y sancionar los incumplimientos.
- Garantizar el acceso a la cultura como bien esencial. Destinar el 2% del presupuesto a las políticas culturales. Desarrollar el carácter esencial de la cultura para garantizar el derecho al acceso, la formación y el ejercicio laboral de sus trabajadoras con contrataciones dignas y las prestaciones sociales adecuadas.
- Por un sistema público de cuidados con perspectiva de género. Desarrollar el cuarto pilar del Estado de bienestar. Garantizar el derecho universal e individual a acceder a los servicios y prestaciones de atención a la infancia, a la dependencia y en la lucha contra la exclusión. Incrementar las dotaciones presupuestarias hasta llegar a las medias europeas y crear nuevos puestos de trabajo con condiciones dignas.
Un horizonte verde y feminista.
- Liderar la transición ecológica. Reducir los gases de efecto invernadero hasta el 65% en 2030. Lograr en 2040 el objetivo de un modelo energético 100% renovable. Crear una vicepresidencia de transición ecológica que lidere el cumplimiento de la ley de cambio climático. Abandonar los proyectos de grandes infraestructuras contrarios a los objetivos climáticos.
- Impulsar un modelo energético democrático y distribuido, libre del oligopolio. Promover las comunidades energéticas y el autoconsumo, así como la participación de la gente del territorio en los proyectos de renovables. Crear una empresa pública de energía. Aprobar planes para impulsar la transición energética preservando los valores del territorio.
- Reindustrializar Cataluña para crear puestos de trabajo verdes. Acordar un nuevo Pacto Nacional por la Industria, que priorice la transición energética, la digitalización y la economía circular. Condicionar las ayudas públicas a la permanencia a largo plazo de las empresas y la creación de ocupación estable. Establecer la participación pública en empresas estratégicas que reciban ayudas públicas. Destinar el 3% del PIB a investigación e innovación.
- Por una nueva relación con la naturaleza. Establecer una estrategia efectiva de conservación de la biodiversidad con una ley del patrimonio natural. Aprobar un plan de adaptación al cambio climático de los ecosistemas más vulnerables. Lograr el buen estado de ríos y acuíferos. Convertir el agua en un bien común y no en un negocio. Aprobar una ley de residuo basada en el residuo cero. Prohibición de los plásticos desechables.
- Por un sistema fiscal justo, verde y solidario. Aumentar la contribución a las finanzas públicas de los patrimonios más altos mediante modificaciones del impuesto de patrimonio, de sucesiones, el impuesto a las viviendas vacías y eliminando beneficios fiscales a las rentas más altas. Impulsar la fiscalidad verde.
- Fomentar una agricultura y una ganadería ecológicas. Fijar precios mínimos de los productos agrícolas para proteger al campesinado de las grandes intermediarias. Ejecutar un plan de promoción de las redes de consumo de proximidad, distribución y venta km 0. Facilitar el acceso en la tierra al nuevo campesinado comprometido con los proyectos agroecológicos.
- Garantizar el derecho a la conciliación y al trabajo en condiciones de igualdad. Impulsaremos una ley de promoción de la corresponsabilidad y la sostenibilidad de la vida con actuaciones laborales, socio educativas y comunitarias dirigidas a fomentar la corresponsabilidad de los hombres en los cuidados.
- Impulsar una ley de derechos sexuales y reproductivos. Asegurar el acceso a la atención sexual y reproductiva, así como a la autonomía para decidir sobre el propio cuerpo sin discriminaciones. Garantizar la interrupción voluntaria del embarazo, en todo el territorio, por la red pública; en ningún caso el derecho a la objeción de conciencia irá en detrimento de los derechos de la paciente.
Reconstruir el autogobierno y decidir nuestro futuro. El horizonte de la República plurinacional federal.
- Impulsar el diálogo y la negociación como el único camino. Desjudicializar el conflicto. La mesa de diálogo es el marco adecuado para vehicular las posibles soluciones. El acuerdo político al que se llegue en las negociaciones tiene que ser refrendado por la ciudadanía. Acordar una ley que establezca un procedimiento que permita consultar a la ciudadanía sobre el futuro político y que regule el referéndum, en la línea de la “ley de la claridad” de Canadá.
- Hacer avanzar el autogobierno e Impulsar un nuevo modelo de financiación. Cataluña tiene que poder obtener sus ingresos de los tributos pagados por su ciudadanía y tiene que tener capacidad de decisión y de gestión, de forma compatible con la solidaridad y la cohesión territorial con el resto de territorios del Estado. Cumplimiento de la DA 3ª de inversiones en infraestructuras.
- Fortalecer el municipalismo. Aprobar una nueva ley de gobiernos locales y una ley de finanzas locales para garantizar la autonomía local, más competencias, y suficiencia y capacidad financiera a los ayuntamientos para garantizar los servicios públicos y el desarrollo local.
- Nunca más corrupción. Impulsar una acción integral contra la corrupción. Aprobar códigos éticos de los cargos públicos y reforzar el régimen de incompatibilidades. Impulsar el registro de grupos de presión y garantizar plenamente la transparencia con el acceso a la información a toda la ciudadanía.
Una Cataluña inclusiva para todo el mundo.
- Aprobar una ley de equidad territorial y una ley de barrios verdes. Garantizaremos el acceso a los servicios y las oportunidades en todo el territorio e impulsaremos la rehabilitación urbana, ambiental y social de las zonas urbanas más desfavorecidas y de los municipios.
- Potenciar el envejecimiento activo y la autonomía personal. Universalizar el acceso a una cartera integral de atención domiciliaria, asistencia personal de tele asistencia y centros de día. Garantizar una plaza pública de centro residencial a las personas que lo requieran. Nuevo modelo de residencias como hogares compartidos que garanticen la autonomía personal.
- Por la emancipación juvenil. Promover viviendas públicas de alquiler destinadas a menores de 35 años, una educación superior con un sistema de matrículas progresivas para no dejar a nadie atrás y recuperar las becas salario.
- Por una Cataluña más diversa, abierta y plural. Crear un sistema de acogida temprana adecuada a las necesidades de las personas migrantes. Garantizar el acceso a los servicios públicos de todas las personas, independientemente de su situación administrativa. Promover en los ayuntamientos el empadronamiento activo.