Catalunya En Comú Podem ha conseguido que la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta haya aprobado hoy una moción que pide que se replantee la situación en que quedan los jóvenes tutelados (mayoría de ellos inmigrados o MENA) que, una vez lleguen a la mayoría de edad, no tienen actualmente acceso ni a permiso de residencia ni de trabajo. La moción que se ha aprobado con una enmienda de adición del PSOE ha conseguido el voto favorable de todos los grupos, excepto la abstención del PP y un único voto en contra de Vox.
Concretamente la moción insta en el Gobierno a modificar con carácter urgente lo Real Decreto 557/2011, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2001, adaptando el contenido del mismo a la redacción dada al artículo 2 de la Ley de Protección Jurídica del Menor por la Ley Orgánica 8/2015.
En su intervención, la senadora leridana Sara Vilà ha querido destacar que “no tiene ningún sentido que las administraciones públicas estén invirtiendo en estos jóvenes antes de los dieciocho años, y que después los dejen con una mano delante y otra detrás”. En este sentido, se ha hecho sede el pronunciamiento del Defensor del Pueblo del pasado 9 de marzo, donde advertía que “esta situación no se tiene que mirar desde el punto de vista de la extranjería ni de la inmigración”, sino que “tenemos que ver estos menores como tales, como niños”, abordando la situación desde el punto de vista del comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Infancia.
Así, ha reprochado en Vox su posicionamiento. “Si están a favor de los derechos del niño, voten a favor”, los ha retado. “O es que si son extranjeros, no son niños? O es que si vienen del Marruecos y tienen dieciséis años, no tienen que ser tratados como menores?”. Vilà ha acusado Vox de deshumanizar los problemas de la gente y ver los menores no acompañados solo desde la óptica de la extranjería y de la criminalización y los ha recordado que la mayoría de migrantes.
La senadora, que ha posado el ejemplo del jugador del Fútbol Club Barcelona Ansu Fati “que había sido un menor no acompañado en su momento”, ha pedido que no se hagan excepciones como la que se hizo en su caso porque pudiera acceder a la nacionalidad, y que todos los menores en la misma situación tengan las mismas posibilidades de acceder “a una vida digna y a cumplir sus objetivos de trabajo y de residencia, independientemente de si marcan goles o no”.