Desde la sentencia del Estatuto, la gestión política realizada por los principales responsables políticos e institucionales, con la aplicación del artículo 155, la judicialización de la política y la unilateralidad, nos ha alejado de la solución.
La sentencia del juicio del procés ha agravado la situación. Ha generado indignación, manifestaciones masivas y pacíficas, y situaciones de arbitrariedad y violencia lamentables. Y ha demostrado, una vez más, que aquello que es político no se solucionará nunca con tribunales.
Necesitamos sentarnos y reconstruir confianzas. Buscar acuerdos para devolver el conflicto a la política, de donde no tendría que haber salido nunca, y para salir de forma rápida del bloqueo en el que nos encontramos. Para ello, hacen falta soluciones viables y rápidas que generen nuevas condiciones para el diálogo y tracen una salida que no responda a la lógica de vencedores y vencidos.
Creemos que existe un bloque amplio de fuerzas políticas y mayorías sociales que compartirían una solución a dos velocidades:
Desbloqueo y retorno al diálogo
En primer lugar, de forma inmediata, los Gobiernos del Estado y la Generalitat tendrían que trabajar en el desbloqueo y en la creación de marcos estables de diálogo a partir de tres puntos:
-
Blindar y reforzar el autogobierno de Catalunya.
Después de años de retroceso y recentralización hay que abrir una nueva etapa, basada en el respecto a Catalunya y en poner fin a las amenazas de intervención del autogobierno. Una nueva etapa de estabilidad institucional, que permita en Catalunya desarrollar todas las herramientas disponibles -sin trabas y con suficiencia competencial y de recursos- para la lucha contra las desigualdades sociales y la emergencia climática. Por eso, hay que poner en marcha, de la forma más inmediata posible, las siguientes herramientas de autogobierno recogidas en el marco legislativo actual:
- Blindaje de las competencias propias, del modelo de escuela catalana y de inmersión lingüística.
- Cumplimiento de la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía de Catalunya y transferencia de los recursos e inversiones pendientes..
- Revisión del sistema de financiación para Catalunya y el resto de comunidades infrafinanciadas.
-
Libertad: Indulto.
Si los presos y las presas no pueden volver a casa, no tendremos las condiciones para el diálogo y la solución del conflicto político. Con independencia de la legitimidad de otras alternativas, creemos que el indulto constituye ahora mismo la vía más rápida y más susceptible de obtener apoyos para lograr la libertad de los condenados y empezar a avanzar.
-
Creación de una mesa de diálogo para un nuevo acuerdo entre Catalunya y España.
Para llegar a una solución política hay que crear los marcos de diálogo estable que tengan el encargo de trabajar con tiempo suficiente para aportar salidas al conflicto. En este sentido, se crearán mesas a nivel catalán y estatal que incorporen la diversidad política y de posiciones sobre esta cuestión. Entendemos que el diálogo se tiene que basar en el respeto mutuo entre las partes y, por lo tanto, tiene que partir del reconocimiento de Catalunya como sujeto político.
Un nuevo pacto entre Catalunya y España.
Una vez se haya desarrollado un primer estadio de desbloqueo y de generación de las condiciones necesarias para el diálogo, a través de la mesa creada se elaborará una propuesta de resolución de este conflicto: un nuevo pacto entre Catalunya y España.
Para lograr este nuevo pacto, nos hace falta un trabajo de fondo, que no puede ser inmediato, que requiere volver a una situación de estabilidad y de reconocimiento mutuo.
Somos conscientes de que el problema político de fondo rae en la existencia de diferentes visiones sobre cómo tiene que ser la relación entre Catalunya y España. Avanzar hacia la resolución definitiva de este conflicto exige tiempo, pedagogía y un diálogo real y llegar a una propuesta de pacto.
El diálogo que proponemos tiene que servir para construir este nuevo pacto, una nueva relación entre Catalunya y España, que los catalanes y catalanas tendrán que poder votar y refrendar. El diálogo, pues, culminaría con la votación de un acuerdo.
Respetando las propuestas que puedan hacer los diferentes actores en este espacio de diálogo, desde En Comú Podem defenderemos que Catalunya, como nación de un Estado plurinacional, gane soberanía y pueda siempre decidir libremente su futuro.